El complemento indirecto
Primero que nada, debemos preguntarnos qué son los complementos indirectos. Para eso, otra vez, les doy un ejemplo en francés.
Je prête ma maison à ma grand-mère. Je la lui prête.
"Ma maison" es el complemento directo de la frase. En la frase 2 es reemplazado por "la".
"Ma grand-mere" es el complemento indirecto de la frase. En la frase 2 es reemplazado por "lui".
En español esta frase se escribe:
Yo presto mi casa a mi abuela. Yo la presto a mi abuela.
¿Yo presto qué? Presto mi casa. Entonces, "mi casa" es un complemento directo, lo que ustedes en francés llaman: complément d'objet direct.
¿A quién presto la casa? Presto mi casa a mi abuela. Entonces mi abuela es un complemento indirecto. Lo que en francés se llama complément d'objet indirect.
Para identificar los complementos indirectos, tenemos que preguntarnos si:
- Hace referencia a un animal o a una persona.
- Recibe el beneficio o el daño del complemento directo.
- Responde a las preguntas ¿Para quién?, ¿A quién?. Estas preguntas equivalen a las preguntas en francés "Pour qui?", "A qui?"
Importante: Si se preguntan en francés "Quoi?" o "Qui?" entonces se trata de un CD. Si se preguntan en francés "Pour qui?" o "A qui?" entonces se trata de un CI.
- Después del verbo encontramos varias preposiciones típicas: a, para.
- Se pueden reemplazar por un pronombre que se coloca antes del verbo.
|
|
Pronombres personales |
|
Pronombres Complemento indirecto |
YO |
|
ME |
TÙ |
|
TE |
ÉL, ELLA, USTEDES |
|
LE |
NOSOTROS(AS) |
|
NOS |
VOSOTROS(AS) |
|
OS |
ELLOS, ELLAS, USTEDES |
|
LES |
|
Ejemplos:
Yo presto mi casa a mi abuela.
¿A quién le presto la casa? ¿Quién recibe el beneficio del préstamo de la casa?
mi abuela.
Mi abuela es el complemento indirecto. Escribimos entonces:
Yo presto mi casa a mi abuela. Yo le presto mi casa.
Yo doy los libros a mi primo. Yo le doy los libros.
Yo doy los libros a mi prima. Yo le doy los libros.
Yo doy los libros (a usted). Yo le doy los libros.
Yo doy los libros a mis primos. Yo les doy los libros.
Yo doy los libros a mis primas. Yo les doy los libros.
Yo doy los libros (a ustedes). Yo les doy los libros.
Como ves, para la tercera persona del singular y del plural, existe un pequeño problema:
- Para él, ella y usted, corresponde el mismo pronombre de complemento indirecto: le.
- Para ellos, ellas y ustedes, corresponde el mismo pronombre de complemento indirecto: les.
|
|
Cuando se reemplazan los CI por pronombres, ¡puede ser confuso! Para evitar equívocos, en español, a veces repetimos el complemento indirecto. En su forma explícita y en su forma pronominal:
Yo les doy los libros a ustedes.
Les: forma pronominal.
A ustedes: forma explícita.
Yo les doy los libros a ellos.
Les: forma pronominal.
A ellos: forma explícita.
Yo les doy los libros a ellas.
Les: forma pronominal.
A ellas: forma explícita.
Yo le doy los libros a usted.
Le: forma pronominal.
A usted: forma explícita.
Yo le doy los libros a él.
Le: forma pronominal.
A él: forma explícita.
Yo le doy los libros a ella.
Le: forma pronominal.
A ella: forma explícita.
Ahora, vamos a trabajar con el complemento directo y con el complemento indirecto.
|