|
El complemento directo
Primero que nada, debemos preguntarnos, qué son los complementos directos. Para eso, les doy un ejemplo en francés.
Je prête ma maison à ma grand-mère. Je la prête à ma grand-mère.
Aquí, "ma maison" es el complemento directo de la frase. En la frase 2, es reemplazado por "la".
En español esta frase se escribe:
Yo presto mi casa a mi abuela. Yo la presto a mi abuela.
¿Yo presto qué? Presto mi casa. Entonces, "mi casa" es un complemento directo, lo que ustedes en francés llaman: complément d'objet direct.
En general, funciona como en francés solo que en español, una persona puede también ser un complemento de objeto directo.
En resumen, un complemento directo:
- Hace referencia a una cosa o a una persona.
- Recibe directamente la acción del verbo.
- Responde a las preguntas ¿Qué? , ¿A quién?. Estas preguntas equivalen a las preguntas en francés "Quoi?", "Qui?".
Esto es muy importante. Cuando ustedes no estén seguros si se trata de un complemento directo (CD) o de un complemento indirecto (CI), hagan las preguntas respectivas en francés.
Si se preguntan en francés "Quoi?" o "Qui?", entonces se trata de un CD. Si se preguntan en francés "Pour qui?" o "A qui?", entonces se trata de un CI.
- Se puede reemplazar por un pronombre que se coloca antes del verbo.
|
|
Pronombres personales |
|
Pronombres Complemento directo |
YO |
|
ME |
TÙ |
|
TE |
ÉL, ELLA, USTEDES |
|
LO, LA |
NOSOTROS(AS) |
|
NOS |
VOSOTROS(AS) |
|
OS |
ELLOS, ELLAS, USTEDES |
|
LOS, LAS |
|
Ejemplos:
Juan abre la puerta. Juan abre ¿qué? La puerta. Juan la abre.
Juan abre las puertas. Juan abre ¿qué? Las puertas. Juan las abre.
Isabel ve a María. Isabel ve ¿a quién? A María. Isabel la ve.
Isabel ve a María y a Pedro. Isabel ve ¿a quiénes? A María y a Pedro. Isabel los ve.
Isabel ve a María y a Blanca. Isabel ve ¿a quiénes? A María y a Blanca. Isabel las ve.
|